El Baño realizado de forma consciente, además del necesario aseo y obligatoria higiene, se convierte en un ritual durante el cual, cuerpo, alma y espíritu se aceptan y gozan recíprocamente.
(clic en las imágenes para ampliarlas/verlas completas)
“Baño matinal” – Steve Hanks, estadounidense, (1949 – 2015 )
.
“Bañistas” ( 1952 ) – Alexander Deineka, ruso, (1899 – 1969 )
.
“Diana y asistente” Aydemir Saidov, ruso, ( 1979 – en activo )
.
“Baño romano” (1881) de Georg Pauli, sueco, (1855- 1935)
.
” Jovenes mujeres en el baño ” ( 1879 ) – Henri Pierre Picou, francés, ( 1824 – 1895 )
.
“Después del baño” (1895) – Raimundo Madrazo, español, (1841 – 1920)
.
“Baño de damas de la corte en el siglo XVIII” (1888) – François Flameng, francés, (1856-1923)..
“La japonesa en el baño” (1864) – James Tissot, inglés, (1836-1902)
.
“Baños del harén” (1885) – Jean Léon Gérôme, francés, (1824 – 1904).
.
“El baño” (1867) Alfred Stevens, belga, (1823 – 1906)
.
“El baño del niño” (1893) – Mary Cassat, estadounidense, (1844 – 1926).
. .
“Baño frío” (1898) – Georgios Iakovidis, griego ( 1853 – 1932 )
.
“Antes del baño” (1892) – Paul Peel, canadiense, (1860 – 1892).
.
“Las grandes bañistas” (1884-87) – Pierre Auguste Renoir , francés, (1841-1919).
“El baño de sol” (1913) – Rupert Bunny, australiano, (1864 – 1947).
. .
“Baño romano” (1882) – Georg Pauli, sueco, (1855 – 1935)
.
“El baño japonés” (1873) – François-Marie Firmin Girard o Firmin-Girard, francés, (1838-1921)
–
¿ Le interesó ? Compártalo.
Relacionado